Ir al contenido principal

Astronomía. Mi telescopio. Planetaria

Ya he descrito mi telescopio. Ahora llega la hora de la verdad.


En esta entrada voy a analizar como se comporta el SW dob 8" (una forma abreviada de nombrar este telescopio) en planetaria.


Mi primera observación con el instrumento se remonta al jueves de la semana que me llegó (me llegó el miércoles). No lo pude usar antes por el mal tiempo. Además, esa noche pude observar un objeto, que era el único que no estaba cubierto por las nubes. Dicho objeto es único e irremplazable: nuestro solitario satélite, la Luna.


Empecé la observación. Hacía algo de viento. La Luna se presentaba con un creciente fabuloso. A simple vista no se distinguia gran cosa, solo la forma y algunos mares. Con el buscador se veia bastante brillante, el contraste creció y se veían solo los cráteres más grandes, como Clavius. Pero, al observarla a través del tubo principal con el ocular SP25, solo pude exclamar un grito de dolor. Casi me quedo ciego. Pasó un buen rato hasta que volví a recuperar la vista. Entonces, tuve una idea: ¿Por qué no poner el cubre-objetivo quitando una tapita chica de 50 mm, para verla a grandes aumentos, pero con la cómoda luminosidad que mostraba el buscador?


Así obre, y lo que antes era como intentar ver el filamento de una bombilla encendida, ahora era como verlo con la bombilla apagada. Se me mostró un gran número de cráteres de hasta 10 km de diámetro, porque el seeing era malo (recordemos el viento, así como alguna que otra nube que pasaba por delante). Pude ver la cadena de cráteres de Clavius, la forma de Tycho, el pico central y las terrazas de Copernicus, ondulaciones en los mares a forma de topos que surcan los campos, dejando su inconfundible rastro, etc. Sin embargo, el seeing era tan malo que, al pasar al ocular SP10, no pude ver nada nuevo, y la imagen era tan inestable y borrosa que parecía que estaba detrás de una lente, como una fotografía mal enfocada, y vibraba como si un terremoto la sacudiese.


La noche siguiente se había despejado por completo, y ya no soplaba tan fuerte el viento, siendo el seeing bueno. Primero apunté a la Luna, pero vi lo mismo que el día anterior, porque el cielo no estaba lo suficientemente negro.


Después apunté a Saturno. A simple vista parecía una estrella brillante en Leo, a través del buscador parecía un muy pequeño disco. Pero lo mejor fue cuando lo vi a traves del SP10. Sin palabras. Un disco grande y achatado, atravesado por el eje mayor por una linea recta, del mismo color que el disco, un color amarillo-anaranjado. Pero mejor es que lo veais vosotros.

Proviene de un video de 10 segundos, apilado con Registax y procesado con Photoshop.

Por último, volví a apuntar a la Luna. La vi más luminosa que nunca. Con el SP10 se podían ver cráteres de hasta 3-4km de diámetro.

Espero que os haya gustado este relato.

Comentarios

Entrada popular

Dando el gran paso

¡Hola a todos! Escribo a esta entrada para anunciaros que, por fin, he dado en gran paso, en lo que a informática se refiere. Pero, antes de concretar, vayámonos a los antecedentes. Hace 4 años, completé la renovación de la familia tecnológica con mi primer portátil gamer , al cual, posteriormente a su adquisición, le añadí un SSD mSATA Micron M600 de 128GB (por aquella época, el precio de los SSD era bastante elevado), así como inicialmente 8GB de RAM, y posteriormente 16GB. Con ese ordenador finalicé los estudios de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, así como la FP Dual. Sin embargo, el tiempo hizo que el hardware fuese quedando obsoleto, pudiendo aguantar más con el portátil gracias al cambio de batería que realicé. Pero una vez empezado el segundo año de la FP Dual, vi que ese cambio no era más que un parche, ya que el ordenador se iba quedando cada vez más pequeño. Por ejemplo, tuve que instalar varios programas de programación, que demostraron que 128GB de SSD n

Explosiones de supernova V9.0

¡Hola! Como todos los años, este año estuve en las Fiestas del Tabaco y el Pimiento de Jaraíz de la Vera. Y, como todos los años desde 2009, he estado en el espectáculo pirotécnico que da fin a dichas fiestas, un espectáculo espectacular (valga la redundancia), debido a la conjunción entre fuegos y música. Así, sin más, os dejo unas instantáneas de dicho momento. ¡Espero que os guste!

Casi no llega a tiempo, pero sí, tenemos el "cachivache" anual

¡Hola a todos! Como ya sabéis, es tradición comprar un cachivache nuevo cada año. No obstante, ya ha finalizado el año, y no había ningún post sobre ello. Pero finalmente, puedo aseguraros que sí, que habemus aparato nuevo. Pero antes hagamos una pequeña introducción. Tal y como podéis ver en Y así se cumple la "profecía"... , más o menos a mediados de 2014, adquirí un Google Nexus 5 , un smartphone que me ha estado durando hasta ahora. Su rendimiento durante estos años ha sido muy bueno, ralentizándose en alguna aplicación que pudiera requerir potencia (algo normal en un smartphone presentado hace más de 3 años). Puedo decir, por tanto, que, hasta entonces, fue el mejor smartphone que tuve, debido, entre otras cosas, a su Android puro, y al enorme soporte de actualizaciones (como cualquier Nexus, siempre recibía las actualizaciones antes que el resto de smartphones del mercado). Sin embargo, esa gran ventaja de recibir primero las actualizaciones, fue su verdugo: Googl