Ir al contenido principal

Astronomía. Mi telescopio

Éste será el tema principal del "Cuaderno de Adrián". Hablaré de las noticias, opiniones y observaciones.
En éste artículo quiero presentar a mi telescopio, un Sky-Watcher dobson 203/1200. Para los que no entiendan del tema, voy a explicar:
  • Sky-Watcher es el nombre de la marca. Sería como Sony, Ford, etc. Esta marca es una de las importadoras de Synta, una empresa que fabrica telescopios "Made in China", muy baratos, pero con una calidad que rivaliza con las marcas más caras.
  • Dobson es el nombre de la montura. Existen dos tipos de monturas: ecuatorial, que utiliza las coordenadas celestes, reflejo de las terrestres, las cuales permiten el seguimiento de los cuerpos ya sea de manera manual, moviendo los mandos de movimiento lento, o mediante motores; y altazimutal, la más "barata" y sencilla, que permite el movimiento horizontal y vertical, pero cuya motorización es más difícil. Dentro del último grupo entran las dobson: monturas de madera resistentes y suaves, pero muy baratas. Generalmente, las monturas dobson se utilizan para telescopios reflectores newtonianos de tamaño medio en adelante. El telescopio en cuestión es uno de tamaño medio.
  • 203 es la apertura del objetivo, expresada en milímetros. Cuanta mayor sea la apertura, más luz recogerá el instrumento y, por tanto, más objetos observará. Del mismo modo, cuanto mayor sea la apertura, mayor poder de resolución tendrá el instrumento (se calcula dividiendo 120 entre la apertura del objetivo expresada en milímetros, apareciendo el resultado expresado en segundos de arco. En el caso de mi telescopio, el resultado es de 0.8", con lo cual se podrían dislumbrar detalles lunares de aproximadamente 2km), lo cual implica la posibilidad de usar más aumentos. El número de aumentos máximo práctico se calcula doblando la apertura del objetivo. En este telescopio, el resultado se aproximaría a 400x.
  • 1200 es la longitud focal del instrumento, expresada en milímetros. La longitud focal es la distancia entre el objetivo (en este caso, un espejo parabólico) y el foco, aproximadamente donde se sitúa el ocular. Cuanto mayor sea la longitud focal, más fácil será conseguir aumentos altos.
Como podeis ver en la imagen, se trata ya de un telescopio serio. Pesa sus buenos 20kg, por lo que hay que desplazar por separado tubo y montura. Lo pedí en Astrocasión un sábado-domingo y me llegó el miércoles siguiente. Me vino con los siguientes accesorios:
  1. Lo más importante: el tubo.
  2. La montura, herramientas y tornillos para montarla.
  3. Un buscador recto de 9x50, con su respectivo soporte.
  4. Enfocador Crayford Standard de 2", uno de los preferidos por los aficionados.
  5. Adaptador de 1.25" a 2".
  6. Oculares SUPER-PLÖSSL de 10 y 25mm (1.25"), que me darán 120 y 48 aumentos respectivamente.
  7. Porta-oculares para 3 oculares de 1.25" y uno de 2".
  8. Mango de tensión para la montura.
  9. Mango de freno para la montura.
  10. Llaves para colimación.
Éste telescopio es ideal para cielo profundo por su luminosidad, pero también lo es para planetaria por su mediana relación focal. Lo malo, tal vez, es eso, su luminosidad: la primera vez que apunté a la Luna, no pude ver nada, porque me deslumbró. Para planetaria funciona bastante bien, porque Saturno se veía de 10 con 120 aumentos.
En cielo profundo, probé con M42 y M45. M42 es la Gran Nebulosa de Orión. Se veía fenomenal, tanto con 48 como con 120 aumentos. Lo mismo digo para M45, o cúmulo de las Pléyades. Se veían cientos y cientos de estrellas. Era imposible fijarse en una sola durante más de un segundo.
Espero que os haya gustado. Mañana escribiré más.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que buena imagen dan eso bichos... Siendo tan asequibles me da pena no tener más conocimientos para comprar uno y disfrutar.
Saludos RICK
Adrián Cepeda ha dicho que…
Al anónimo del 19 de agosto: no hace falta tener muchos conocimientos para utilizar este telescopio, por ejemplo hace unos 20 años este telescopio era el instrumento de los principiantes por experiencia. Su uso es muy facil, tanto como sería el uso de una cámara fotográfica en un trípode, solo que este trípode está muy simplificado, tanto que cualquier persona puede construirlo con 4 planchas de madera.
jonathan ha dicho que…
HOLA BUENAS ME GUSTARIA SABER QUE PLANETAS VES CON TU un Sky-Watcher dobson 203/1200.contestame rapido
Adrián Cepeda ha dicho que…
Pues con este telescopio puedes ver todos los planetas, incluido el explaneta Plutón. Te recomiendo Marte, pues ahora está en oposición.
jonathan ha dicho que…
Me das tu msn para hablar de telescopios estoy entre el un Sky-Watcher dobson 203/1200.y el 153/1200 o tu tuenti tio serias muy amable
jonathan ha dicho que…
espero que me ayudes a decidirme con el dobson gracis a lo mejor me lo compro esta tarde si me contestas
Adrián Cepeda ha dicho que…
Te he puesto la respuesta en el foro.

Entrada popular

Dando el gran paso

¡Hola a todos! Escribo a esta entrada para anunciaros que, por fin, he dado en gran paso, en lo que a informática se refiere. Pero, antes de concretar, vayámonos a los antecedentes. Hace 4 años, completé la renovación de la familia tecnológica con mi primer portátil gamer , al cual, posteriormente a su adquisición, le añadí un SSD mSATA Micron M600 de 128GB (por aquella época, el precio de los SSD era bastante elevado), así como inicialmente 8GB de RAM, y posteriormente 16GB. Con ese ordenador finalicé los estudios de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, así como la FP Dual. Sin embargo, el tiempo hizo que el hardware fuese quedando obsoleto, pudiendo aguantar más con el portátil gracias al cambio de batería que realicé. Pero una vez empezado el segundo año de la FP Dual, vi que ese cambio no era más que un parche, ya que el ordenador se iba quedando cada vez más pequeño. Por ejemplo, tuve que instalar varios programas de programación, que demostraron que 128GB de SSD n

Explosiones de supernova V10.0

¡Hola! Como cada año, a mediados de agosto se han celebrado, en Jaraíz de la Vera, las Fiestas del Tabaco y el Pimiento. Y, como cada año desde 2009 (exceptuando el año anterior a este), he podido realizar fotografías del espectáculo de fuegos artificiales. Os dejo con algunas de ellas. ¡Espero que os gusten!

Por unos meses (de momento), mi nuevo hogar

¡Hola a todos! Sí, se que os he tenido abandonados por un largo tiempo, que mi última entrada fue hace mucho, pero hay un motivo bastante importante para ello, que quiero compartir con vosotros. Como comenté en una de mis entradas anteriores, he estado cursando el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Comencé a estudiar dicha titulación el año pasado, por lo que este año he estado realizando segundo curso. Tal y como alguno de vosotros sabréis, los grados superiores se caracterizan por ser unas titulaciones cortas, las cuales, en condiciones óptimas, se terminarían en 2 años, durante los cuales estaría el período de 400 horas de Formación en Centros de Trabajo (comúnmente conocida como las prácticas ). Por lo tanto, y siendo la fecha que es, en teoría, y si se hubiesen dado dichas condiciones óptimas, yo ahora mismo debería de estar en dichas prácticas. Pero... ¿se dieron las circunstancias? ¿o tuve que esperar a la temporada de evaluaciones extraordinarias?