Ir al contenido principal

Y así se cumple la "profecía"...

¡Hola!
Aproximadamente un año ha pasado desde que compré mi Nexus 7. Es algo que podemos recordar al leer Como cada año, tenemos "cachivache" nuevo. Sin embargo, esta entrada no va dedicada a dicha tablet.
Como podéis ver en la entrada del año pasado, en el párrafo final, expreso mi deseo de que una imagen, situada en su parte superior, se haga realidad, y sostengo que es probable que, en las mismas fechas del siguiente año, esto se cumpliese. Esta entrada significa que hace unas semanas, unos 11 meses después, se cumplió la "profecía".

¿Qué esconderá?
¿Qué esconderá?

En efecto, casi un año después, y tras probar la experiencia Nexus, mi smartphone, un Sony Xperia P, se empezó a quedar corto. Además, poco a poco empezó a tener más problemas, tales como menor autonomía, algún que otro brick (se solucionaba formateando vía flash, pero no era nada cómodo), y lag con las llamadas (a veces tardaba más de una decena de segundos en sonar, y otros tantos en contestar dicha llamada). Tras más de año y medio con él, llegaba el tiempo de renovar.

¿Cual sería mi nuevo smartphone? Sony lo descartaba, por precio y su acelerada obsolescencia (que había sufrido con el P y a punto estuve con el Neo V). Samsung tampoco, tanto por precio como por su capa de personalización, que no me gusta demasiado. De hecho, no quería ninguna capa que se diferenciase un mínimo de AOSP. ¿Probaría suerte con algún chino? Tienen precios muy competitivos para lo que ofrecen, pero temo que no tendrían el mismo soporte que alguna de las marcas clásicas.

En definitiva, o bien optaba por un móvil normal y barato para meter AOSP (Cyanogen), o intentaría repetir la mejor experiencia Android que he tenido... la experiencia Nexus. Y así obré.

A decir verdad, desde que salió el Nexus 5 quise un smartphone Nexus. Sin embargo, eran bastante más caros que los smartphones que había tenido, y el Xperia P había cumplido sólo 8 meses.
Tras los bricks del Xperia, me tomé más en serio que era hora de dar el salto. Esto vino unido al despertar de una nueva afición, el desarrollo Android, que empecé con mis primeras modificaciones a WhatsApp. Comencé a ahorrar. Aún quedaban muchos meses para mi cumpleaños (mi objetivo) y para entonces habría salido el hipotético Nexus 6.
A un mes y medio de la fecha prevista, había conseguido ahorrar lo suficiente para el Nexus 5. La duda era si comprar éste o esperar lo poco que quedaba para comprar el Nexus 6 que, supuestamente, se llamaría Nexus X. Pero filtraciones del precio, así como más errores del Xperia (la batería me duraba apenas horas y coger llamadas era ya una utopía) decantaron la balanza.

Se nota la diferencia de tamaño...
Se nota la diferencia de tamaño...

Así, 3 días antes de mi viaje a Oporto (del que aún estoy escribiendo la entrada, estoy realizando algunos cambios a nivel interno en el blog para mejorar su estabilidad), me aventuré a comprarlo vía Amazon (ya que sería 50€ más barato que en Google Play pero manteniendo una garantía similar). Dos días antes del viaje me llegó, y al día siguiente la funda.
He de decir que, si la experiencia Nexus que tuve con la Nexus 7 era ya muy buena, de sobresaliente, con el Nexus 5 ésta llegó a matrícula de honor. El nivel de fluidez es impresionante, y el único lag que he tenido ha sido a la hora de cargar el mapa 3D de Los Angeles en Google Earth (y con unas cuantas apps ya abiertas en la multitarea).

Vista trasera de los Nexus Vista delantera de los Nexus
Doble Nexus, sensación única

Por lo tanto, ahora tengo smartphone y tablet para rato. Lo bueno de los dispositivos Nexus es que envejecen bastante bien, y más aún con la llegada de Android 5.0 Lollipop (versión que ya disfruto en la Nexus 7, no así en el Nexus 5 debido a que estoy esperando a la OTA).

Comentarios

Entrada popular

Dando el gran paso

¡Hola a todos! Escribo a esta entrada para anunciaros que, por fin, he dado en gran paso, en lo que a informática se refiere. Pero, antes de concretar, vayámonos a los antecedentes. Hace 4 años, completé la renovación de la familia tecnológica con mi primer portátil gamer , al cual, posteriormente a su adquisición, le añadí un SSD mSATA Micron M600 de 128GB (por aquella época, el precio de los SSD era bastante elevado), así como inicialmente 8GB de RAM, y posteriormente 16GB. Con ese ordenador finalicé los estudios de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, así como la FP Dual. Sin embargo, el tiempo hizo que el hardware fuese quedando obsoleto, pudiendo aguantar más con el portátil gracias al cambio de batería que realicé. Pero una vez empezado el segundo año de la FP Dual, vi que ese cambio no era más que un parche, ya que el ordenador se iba quedando cada vez más pequeño. Por ejemplo, tuve que instalar varios programas de programación, que demostraron que 128GB de SSD n

Nuevas noticias para C.S.

¡Hola a todos! Traigo buenas noticias acerca del proyecto C.S. El proyecto avanza según lo previsto, siendo algunas de sus partes públicas. La primera de ellas es una mejora en el código del blog para optimizar su visualizado en diversos navegadores, aunque desde aquí recomiendo Google Chrome por ser el navegador usado para escribir estas líneas que estáis leyendo. Aunque estas mejoras no son visibles, lo son en la segunda parte publicada del proyecto C.S. Esta segunda parte consiste en la expansión de Cuaderno de Adrián a las plataformas móviles. Hasta ahora, el blog estaba disponible para su lectura web, tanto en su versión de escritorio como en su versión móvil. Sin embargo, y a pesar del auge de las nuevas redes LTE de telefonía, el visualizado del blog era algo primitivo usando las redes móviles, consumiendo bastantes megas en su renderizado. Por tanto, he estado optimizando la navegación móvil al haber incluido el blog en las Google Apps. A partir de ahora, podréis encont

Por unos meses (de momento), mi nuevo hogar

¡Hola a todos! Sí, se que os he tenido abandonados por un largo tiempo, que mi última entrada fue hace mucho, pero hay un motivo bastante importante para ello, que quiero compartir con vosotros. Como comenté en una de mis entradas anteriores, he estado cursando el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Comencé a estudiar dicha titulación el año pasado, por lo que este año he estado realizando segundo curso. Tal y como alguno de vosotros sabréis, los grados superiores se caracterizan por ser unas titulaciones cortas, las cuales, en condiciones óptimas, se terminarían en 2 años, durante los cuales estaría el período de 400 horas de Formación en Centros de Trabajo (comúnmente conocida como las prácticas ). Por lo tanto, y siendo la fecha que es, en teoría, y si se hubiesen dado dichas condiciones óptimas, yo ahora mismo debería de estar en dichas prácticas. Pero... ¿se dieron las circunstancias? ¿o tuve que esperar a la temporada de evaluaciones extraordinarias?